Contacto y sede

Contacta con nosotros

Sede
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
Salón de Actos – Edificio Nexus · UPV-
Dirección
Planta 0 - Universidad Politécnica de Valencia.
Camí de Vera, s/n, 46022 Valencia -
Información del Congreso y Programa científico
seg2023@upv.es +34 96 387 94 24 Inscripciones y pagos
congresos@cfp.upv.es

José Luis Micol
Presidente de la SEG
Catedrático de Genética en la Universidad Miguel Hernández de Elche desde 2000. Trabajó en la Universidad de Murcia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; Madrid), el California Institute of Technology (Pasadena, Estados Unidos) y la Universidad de Alicante. Recibió el Premio Nacional de Genética en 2013.

Miguel Burgos
Catedrático de Genética en la Universidad de Granada desde 2012.
Es Vocal de la Junta Directiva de la SEG.

Montserrat Elías
Vicepresidenta de la SEG
Catedrática de Genética en la Universidad de Murcia. Trabajó en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Madrid).

Rafael Lozano
Vocal de la Junta Directiva de la SEG.
Catedrático de Genética en la Universidad de Almería desde 1999. Trabajó en la Universidad de Granada y el Max-Planck Institute for Plant Breeding (Colonia, Alemania).

Gemma Marfany
Catedrática de Genética de la Universidad de Barcelona desde 2020. Delegada del Rector para la Divulgación Científica y Secretaria de la Comisión de Bioética de la Universidad de Barcelona. Pertenece al Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB-IRSJD) y al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) del Instituto de Salud Carlos III. Ha trabajado además en las universidades de Edimburgo y Oxford (Reino Unido).

Lluis Montoliu
Vocal de la Junta Directiva de la SEG.
Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III.

Jaime Prohens
Presidente del Comité Organizador
Catedrático de Genética en la Universidad Politécnica de Valencia desde 2009. Fue presidente de la Sociedad Europea de Mejora Genética de Plantas. Recibió el Premio Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (1999) y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca (Rumanía, 2011). Es Vocal de la Junta Directiva de la SEG.

María Rosa Ponce
Secretaria de la SEG.
Catedrática de Genética en la Universidad Miguel Hernández de Elche desde 2010. Trabajó en la Universidad de Alicante y el California Institute of Technology (Pasadena, Estados Unidos).

Mª Rosario Linacero
Vocal de la Junta Directiva de la SEG.
Catedrática de Genética en la Universidad Complutense de Madrid desde 2019. Trabajó en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica).

Marcos Egea
Vocal de la Junta Directiva de la SEG.
Catedrático de Genética en la Universidad Politécnica de Cartagena desde 2018. Trabajó en la Ben-Gurion University of the Negev (Beer-Sheva, Israel) y el Israel Institute of Technology (Haifa), el Max-Planck Institute for Plant Breeding (Colonia, Alemania) y la Purdue University (West- Lafayette, Estados Unidos).

Aurora Ruiz-Herrera
Vocal de la Junta Directiva de la SEG.
Profesora Agregada de Biología Celular en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2013. Trabajó en las universidades de Stellenbosch (Sudáfrica) y Pavía (Italia).

Mónica González Sánchez
Vocal de la Junta Directiva de la SEG.
Profesora Contratada Doctora de Genética en la Universidad Complutense de Madrid desde 2013. Trabajó en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (Universidad de Sevilla-CSIC) y en el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC).

Santiago Vilanova
Profesor Titular de Genética en la Universitat Politècnica de València desde 2018. Trabajó en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y en el departamento de genética de plantas del IRTA de Cabrils. Actualmente trabaja en el Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV)

Mariola Plazas
Profesora Titular de Genética en la Universitat Politécnica de Valencia. Trabajó en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yufera (CSIC) y actualmente pertenece al Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV UPV). Recibió el Premio Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (2016).

Pietro Gramazio
Investigador Ramón y Cajal de la Universitat Politècnica de València. Después de la obtención del título de doctor en 2018 en la UPV, ha sido beneficiario de un contrato postdoctoral JSPS (Japan Society for the Promotion of Science) para realizar edición genética en tomate y melón en la University of Tsukuba (Japón) y de una Juan de la Cierva- Formación en el IBMCP (Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas) para edición genética y biología sintética en Nicotiana spp.